Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción data del siglo XVIII, sigue la orientación litúrgica de oriente a poniente. Su planta arquitectónica es rectangular y su techo es de bóveda de cañón corrido dividido en 8 secciones. Desde el interior se pueden observar 7 pilares de cada lado adosados a los muros, necesarios para reforzar la estructura y soportar el peso del techo.
La fachada de la iglesia es sencilla de un solo cuerpo, su acceso es de arco de medio punto flanqueado por pilastras estriadas sobre pedestal. El acceso está rematado por un frontón triangular sobre el cual se puede apreciar una cornisa y la ventana coral rodeada por moldura en forma trilobulada. La fachada remata con una espadaña de dos cuerpos con cuatro vanos y arcos conopiales, así mismo rematando la fachada y orientada hacia el norte se encuentra una torre campanario de tres cuerpos con arcos conopiales y la fecha inscrita 1925, la cual corresponde a la fecha de conclusión de la torre.
En el interior de la iglesia en la primera sección del lado izquierdo se ubica la puerta que da acceso al coro y a la torre del reloj, en la tercera sección del mismo lado se encuentra una imagen de la Virgen de Guadalupe, pintada por el famoso artista del siglo XX Luis Toral. En el cuarto tramo se encuentran las puertas de acceso lateral en ambos lados. En la segunda sección del lado derecho se encuentra el bautisterio.
Los arcos de las secciones cuarta y séptima muestran inscripciones correspondientes a las fechas 1841 y 830.
Los santos de las secciones tercera, quinta y sexta se encuentran en altares de madera de estilo neoclásico del siglo XX.
En la última sección se encuentra el presbiterio visiblemente más elevado que el resto de la nave. En el altar mayor se encuentra por lo general la imagen del Señor de las Labranzas.
Por el exterior la parte superior de los muros norte y sur están coronados por una vistosa balaustrada con pináculos.